Yagul - Oaxaca

Servicios y comercios México

Yagul - Oaxaca

Yagul - Oaxaca, Oaxaca

Publicado el: - Visitas: 6,813 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 37 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 748 - Puntaje: 4.6

Descubre Yagul: Un Tesoro Arqueológico en Oaxaca

Yagul, una de las zonas arqueológicas más cautivadoras de Oaxaca, se erige como un fascinante recordatorio de la rica historia zapoteca. Este lugar, cuyo nombre significa “Palo o árbol viejo”, ofrece un entorno ideal para aquellos que buscan combinar cultura y naturaleza.

Accesibilidad y Comodidades

El acceso a Yagul es facilitado por un camino pavimentado que conecta con la carretera principal. Además, cuenta con estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, lo que permite a todos disfrutar de este magnífico sitio. Sin embargo, se recomienda llevar agua y protección solar, ya que el recorrido puede ser cansado, especialmente al subir hacia el mirador que ofrece vistas espectaculares del valle de Tlacolula.

Ideal para Ir con Niños

Yagul es un lugar ideal para ir con niños, permitiendo que los más pequeños exploren las antiguas estructuras y se maravillen con la historia que las rodea. La zona no está abarrotada por turistas, lo cual hace que las familias puedan disfrutar de una visita tranquila, tomarse fotos y aprender de manera divertida sobre la civilización zapoteca.

Experiencias Asombrosas

La experiencia en Yagul es única. La zona incluye una impresionante cancha de juego de pelota, considerada la más grande de la región, y diversas tumbas que permiten a los visitantes adentrarse en la historia antigua. Es recomendable dedicar al menos dos horas para explorar adecuadamente el sitio, ya que hay muchas áreas que recorrer. Los comentarios de visitantes destacan lo mágico que resulta descender a las tumbas subterráneas, donde se pueden observar grecas y glifos que narran historias de tiempos pasados.

Consejos Prácticos para tu Visita

Para disfrutar al máximo de tu visita a Yagul, considera las siguientes recomendaciones: - Transporte: Utilizar un moto taxi desde Tlacolula para facilitar el acceso. - Llevar Agua: No olvides hidratarte, ya que el recorrido puede ser agotador. - Ropa Cómoda: Usa calzado adecuado para caminar y ropa ligera para protegerte del sol. - Visitas Guiadas: Aunque hay información disponible en tótems, algunas áreas son restringidas, así que si puedes, busca un guía local para una mejor comprensión de la historia del lugar.

Cierre Perfecto

Yagul, con su belleza y tranquilidad, se posiciona como una de las mejores opciones para quienes deseen explorar la herencia cultural de Oaxaca. Con acceso adecuado y un entorno amigable para los menores, es un destino que vale la pena incluir en tu itinerario. ¡No te pierdas de esta joya histórica y disfruta de todo lo que tiene para ofrecer!

El local se encuentra en

mapa de Yagul Lugar de interés histórico, Yacimiento arqueológico, Atracción turística en Oaxaca

Estamos disponibles en estos horarios:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo (Hoy) ✸

El sitio web es

Si precisa modificar algún elemento que piense que es incorrecto sobre esta web, le rogamos mande un mensaje que lo corregiremos a la brevedad. Desde ya agradecidos.

Imágenes

Videos:
https://www.tiktok.com/@valledemexicodesdesuraiz/video/7272490003945622789
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 21 hasta el 37 de 37 comentario(s) recibido(s).

Humilde Gros (21/04/25, 03:32):
¡Qué lugar tan maravilloso! Las vistas y las montañas son increíbles. La forma de construcción es muy distinta a lo que he visto en Monte Albán y en Mitla. Cabe señalar que es la cancha de juego de pelota más grande de toda la región. Y la segunda más grande de Mesoamérica, solo superada en dimensiones por la de Chichén Itzá.
Manuel Joaquin Martin Macho (20/04/25, 11:23):
Es un lugar muy hermoso y tranquilo... Puedes subir a la parte alta, con unas vistas magníficas del valle... No recomiendo subir si no estás en buen estado físico... En la parte de abajo se encuentran los laberintos y juegos de pelota.
Francisco Diego Ezquerro (20/04/25, 10:13):
Un lugar muy hermoso para conocer parte de la cultura zapoteca.
Pedro Bruno El Maimouni (16/04/25, 14:59):
La veritat és que aquest lloc arqueològic és preciós, té una vista increïble, aquell dia que vam anar no hi havia molta gent. La veritat és una experiència molt agradable.
Asmahane Angueira (14/04/25, 15:06):
No tenéis idea de ese espectacular lugar histórico, mi amig@. Gracias por permitir su acceso.
Konstantinos Jose (12/04/25, 02:09):
Área con escasa difusión y visitada por pocos turistas, impresionante y bien conservada. Merece mucho la pena visitarla.
Nicola Mañe (06/04/25, 12:39):
Un sitio donde conectar con la cultura Zapoteca de los Valles Centrales de forma personal, no hay mucha gente y es perfecto para recorrerlo con tranquilidad.
Ignacio Gallardo (03/04/25, 18:46):
Llegué justo 30 minutos antes de que cerrara el sitio arqueológico de Yagul, me comprometí con la abuelita encargada de la entrada a regresar exactamente a las 5 pm para el cierre normal de operaciones, lo cual cumplí al pie de la letra; es decir que para explorar este lugar como Dios manda, se requiere un mínimo de 2 horas. ¡El sitio es espléndido! Con muchas áreas que recorrer y descubrir, lo más impactante es la tumba a la que se accede bajando unas pequeñas escaleras a una profundidad de aproximadamente 1.60 metros, la sensación es increíble, uno puede sentir esa energía y emoción del primer arqueólogo o saqueador de tumbas. Al entrar al área mortuoria, nos encontramos con la estructura interna subterránea donde podemos ver grecas, glifos y representaciones de cráneos en las paredes. También hay unos pequeños huecos con una entrada ornamentada con un marco de piedra, donde uno podría entrar bajo su propio riesgo quitando maleza y vegetación, realmente impactante y muy recomendable. La vista que se tiene al valle es increíble, igual que la cancha del Juego de Pelota. Al final de mi recorrido de exactos 30 minutos, pregunté al vigilante acompañante de la abuelita de la taquilla si ofrecían recorridos guiados, y él me respondió sin más que para eso estaban los tótems de información...¡Así es!

En el estacionamiento al fondo, no hay que perderse la vista hacia las cuevas que son patrimonio inmaterial de la UNESCO, ¡excepcionales! Solo hay que prestar atención a la vista y hacerle un buen zoom.
Araceli Mercedes De Aguilar (29/03/25, 19:15):
Buen lugar pa' una caminata o hike, no es muy grande la zona arqueológica pero igual es disfrutable. Está bien pa' incluirla como un punto de parada, como en un viaje a Mitla o Hierve el Agua.
Alby Pelach (29/03/25, 12:08):
Yagul es un lugar muy especial que contiene expresiones muy importantes de la arquitectura funeraria de las antiguas culturas de toda la región. Tiene elementos valiosos que aún no han sido explorados, como los primeros asentamientos del período preclásico y de grupos de cazadores recolectores. El guardián del sitio arqueológico me ha informado que han decidido restringir las visitas al área donde se encontraron petrograbados y pinturas rupestres debido a que algunos elementos valiosos fueron vandalizados. Por lo tanto, ruego a los visitantes y a los jóvenes que respeten y valoren este importante legado.
Lorena Esther Padurean (29/03/25, 04:43):
Un hermoso sitio que visitar y sentirnos muy orgullosos de nuestras raíces, disfrutando de las maravillosas vistas al valle que rodea la zona arqueológica.
Ricardo Daniel Llergo (28/03/25, 13:58):
Otra de les zonas arqueológiques que me faltaba por visitar. La arquitectura de les salas es preciosa. Tiene una vista increíble del valle. Muy recomendable..
Honorio Jose Stoyanova (27/03/25, 10:53):
De los lugares arqueológicos más bonitos y menos frecuentados.
Iulian Valentin Landeta (26/03/25, 11:34):
Es una de las zonas arqueológicas que carece de popularidad, pero ahí radica su encanto. Al encontrarse con poca o nula afluencia de personas, pudimos disfrutar de su imponente estructura. Vale totalmente la pena visitarlo.
Bryan Adrian Lock (25/03/25, 10:08):
Necesita más señalizaciones e información. Su juego de pelota es impresionante y puedes explorar el lugar en 1 o 2 horas. La entrada cuesta $75, pero maestros, estudiantes y personas del INAPAM entran gratis. Los domingos la entrada es gratuita para todos, solo para mexicanos.
Antonia Ines Polvillo (24/03/25, 08:51):
Una zona arqueológica interesante es pequeña pero con mucho significado, además el último viernes de cada mes, hacen una ceremonia y observan el cielo.
Mauri Riveiros (24/03/25, 08:20):
El lugar Arqueológico se explora en un santiamén, sin embargo, disponen de una vereda para ascender a la montaña que requiere dedicación y buena forma física. ¡Una experiencia que vale la pena!

Más comentarios:

Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.